Cobertura financiera
La contratación de energía eléctrica en Colombia para grandes consumidores (usuarios no regulados) se realiza mediante la fijación de los componentes de Generación (G) y comercialización (C) de la factura de energía eléctrica. Estos dos componentes representan entre el 45% y 50% del total de la facturación siendo los únicos libres de negociación y que pueden definirse en varias modalidades:
- Contratación 100% Precio fijo.
- Contratación con un porcentaje a Precio Fijo y exposición de otro porcentaje a precio de Bolsa con piso y techo.
- Contratación con un porcentaje Precio Fijo y exposición de otro porcentaje a precio de Bolsa sin piso y techo.
Cuando una compañía decide exponer su consumo a precio de bolsa de energía, está expuesta a los cambios y volatilidad que existen en los precios.
Sin embargo, la demanda industrial prefiere fijar precios a mediano plazo para reducir la incertidumbre y la volatilidad en el P&G generada por las exposiciones a precio de bolsa.
Para ello existen instrumentos financieros derivados que permiten realizar coberturas en el precio de energía y se negocian en una bolsa financiera llamada DERIVEX
Ventajas
- Las coberturas financieras son un mecanismo excelente para asegurar la operación del negocio.
- Permite a las compañías cubrir el precio de energía eléctrica (tx1) en cualquier momento del tiempo y por un periodo de hasta 18 meses.
- Poder planear financieramente su gasto de energía, sin importar que cuente con un contrato con exposición a precio de bolsa
- Reducir la volatilidad del flujo de caja de la empresa al fijar el precio de energía.
- Disminuir el riesgo generado por las constantes fluctuaciones del precio de bolsa que puedan afectar a la compañía (alza de precios)
Importancia de Asesoría para coberturas
- A pesar de estas ventajas que ofrecen las coberturas financiera, la complejidad en el manejo de estos instrumentos exige el conocimiento técnico y especializado de sus características:
- ¿Cómo deben ser utilizados?
- ¿Qué implicaciones tiene para la compañía?
- ¿De que manera se registran y se supervisan estas operaciones?
- ¿Qué impáctos contables conllevan la utilización de estos instrumentos?
De esta manera, estos instrumentos de cobertura pueden ser utilizados como herramientas para aumentar la rentabilidad de las empresas y disminuir sus riesgos
Riesgos en la utilización de derivados financieros para coberturas:
- Riesgo de Mercado
- Riesgo por Volatilidad de Precio
- Riesgo de Liquidez
- Riesgo Operativo